Conoce sobre el día del árbol

El día del árbol se festeja en diferentes fechas según cada país. En Argentina el 29 de agosto, en Chile el 6 de julio, en Colombia el 29 de abril y en México el 12 de julio.

 


Según la historia, Suecia fue el primer pa´s que celebró este día. Esto habría ocurrido por el año 1840, cuando en este lugar se dieron cuenta  de la importancia que tienen los arboles,  la necesidad de enseñar a nosotros los niños acerca de las plantas, y del cuidado que se les debe brindar y  practicar la conservación de los árboles.

Años después muchossuecos fueron a USA y llevaron con ellos la tradición de celebrar el día del árbol, lo que trajo como consecuencia que los estadounidenses en 1872 establecieran su día especial del árbol. A partir de allí comenzaron a establecerlo los otros países del continente y del mundo. Tomado de https://colombia.aula365.com/dia-arbol/

 

Hace más de 100 años se instituyó el Día del Árbol con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los recursos forestales para el desarrollo de la humanidad y su hábitat. Los árboles tienen derechos como todo ser vivo a ser protegidos, a no ser dañados, a crecer y a cumplir su ciclo.

A través de los siglos el árbol ha sido un importante recurso de desarrollo social, cultural, económico y científico al estar presente en todos los momentos de la vida de los seres humanos. El árbol provee fuego, techo, descanso, recreación, protección, pero sobre todo produce el oxigeno que necesitamos para vivir.

 

Teniendo en cuenta la importancia de los árboles, el 12 de octubre se le rinde homenaje a estos seres vivos que ayudan a purificar el aire y embellecen la ciudad.

 

Fuente: https://www.urabaenlinea.com/noticias-del-pais-89/17549-dia-del-arbol.html

 

MI COMPROMISO CON EL MUNDO

 

Hoy voy tirte y solo, caminando,

esque todo se esta contaminando.

 

Veo flores sin colores y arboles caidos,

ya los pájaros no tienen ni sus nidos,

 ni los animales un hogar para sus hijos.

 

No destruyas por diversión,

no busquemos el mal sino la solución.

 

Hagamos del planeta un mudo mejor 

donde habite la paz, la alegría y el amor.

 

Ver destruido el ambiente es tan doloroso, 

pues estamos matando lo más hermoso.

 

Perdón a nuestra tierra que nos brinda protección 

y le hemos pagado con desinteres y contaminación.

 

Adaptación realizada por Alan Yeray Cortés al poema "cuidemos el ambiente" de Patilu.

 

Contacto

ALAN YERAY CORTÉS

CURSO 201, IPN